Lutzow libre: exsecretario de Salud de SLP logró arraigo domiciliario
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 2 de Noviembre 2020.- En una revisión que realizó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la Cuenta Pública del 2019, revela que los padrones de los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador, están en peligro de ser hackeados o blancos de ciberataques; la revisión también expuso serias inconsistencias en la Secretaría del Bienestar durante proceso de entrega de recepción de tarjetas bancarias en la que los beneficiarios reciben el apoyo, lo que podría significar un daño de 24 millones de pesos ante Hacienda Pública, de acuerdo con información de El Sol de México.
La dependencia presentó irregularidades en materia de ciberseguridad debido a que la información de los beneficiarios de los programas sociales corre peligro de ser extraída.
Las mayores deficiencias en ciber defensa fueron encontradas en el inventario control de activos de software, el uso controlado de privilegios administrativos, la protección de datos y la implementación de un programa de concentración y entrenamiento de seguridad que tuvo un cumplimiento de un 0%, lo que lo que indica que la Secretaría no tiene la capacidad para evitar la instalación y ejecución de un software maligno no autorizado y de tener un posible ataque que se puede extender a la redes de la institución e identificar los conocimientos, habilidades y capacidades, los cuales son necesarios para el soporte de la seguridad e información.
La ASF también detectó controles insuficientes en la seguridad de Software de aplicación, no disponía de una configuración segura para el Hardware y Software en los dispositivos móviles, ni en computadoras portátiles estaciones de trabajo y servidores, ni en las pruebas de penetración y ejercicios de equipo rojo que tuvieron una evaluación del 9.1%, 20% y 33% respectivamente.
También se encontraron pagos injustificados por servicios no devengados en la contratación del sistema Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (INFOTEC) donde daba el control seguimiento de la entrega de las tarjetas del bienestar para adultos mayores, no se acreditaron las actividades desarrolladas por el prestador de servicio.