![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_7168-2-107x70.jpeg)
Sufre ataque con ponchallantas alcaldesa de Tampamolón, SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 27 de octubre 2020.- Ante la gran cantidad de señalamientos de familiares de personas que perdieron la vida a causa del virus Covid 19, hacía hospitales de los servicios de Salud Pública, hospitales privados y de seguridad social, sobre la negativa de entregar el cuerpo por cuestiones sanitarias y disposiciones de las autoridades de Salud, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell Ramírez, aclaró que el manejo de restos humanos ya estaba legislado y es responsabilidad de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), a través de sus comisiones estatales.
«La regulación sanitaria es responsabilidad de Cofepris, pero hay atribuciones que corresponden a las entidades federativa a partir de comisiones o direcciones estatales y las atribuciones que corresponden a la disposición de cadáveres, restos humanos y tejidos, la vigilancia de la correcta aplicación de los protocolos les corresponde a ellos», expresó en conferencia de prensa.
López Gatell estableció que si se detecta alguna irregularidad del manejo de cuerpos, o se comente alguna falta hacia los propios familiares, se debe denunciar formalmente ante Cofepris, ente que tiene un área específica de vigilancia en las comisiones estatales.
Además, el funcionario federal exhortó a que se haga del conocimiento de las autoridades estatales para trabajar en las investigaciones y deslindar responsabilidades, «si hay una denuncia específica hay que darla a conocer a la autoridad estatal, si la persona denunciante juzga que el Gobierno del Estado no esta atendiendo, es conducente que haga la denuncia a Cofepris, ellos tienen una comisión que coordina el sistema federal sanitario que está conformado por las 32 comisiones estatales».
Por último el médico titular de la Subdirección de Promoción y Prevención de la Salud, dijo que continúan las acusaciones hacia las autoridades sanitarias de ofrecer dinero a cambio de alterar documentos oficiales de fallecimiento de personas internadas en hospitales para modificar las cifras de mortalidad del Covid 19, y aseguró que no hay denuncias formales, pero pidió hacerlo ante las fiscalias correspondientes, ya que esto es un delito del fuero común.
«Durante algún tiempo, en abril y mayo había señalamientos hacia el Gobierno Federal de ocultar la verdad sobre la mortalidad, hemos dado extensas muestras de que no tenemos intención de hacer eso, nos parece una perversidad tratar de hacer eso, esto debe denunciarse ante el ministerio público, puede ser un acto constitutivo de delito, porque altera documentos oficiales y si se hace con dolo se está cometiendo un delito, si alguien identifica esto debe denunciar de manera inmediata», puntualizó.