Busca queretana Marisol Castañeda ser ministra de la SCJN
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de octubre de 2019. — Con el propósito de contar con información sobre los fenómenos a los que están expuestos los distintos campus de la Universidad Nacional, como sismos, ciclones tropicales y erupciones volcánicas, entre otros, esta casa de estudios presentó el Atlas de Riesgos Universitario (ARUNAM).
Esta herramienta cuenta con información actualizada de los peligros en todas sus sedes, desde Ensenada hasta Chiapas y Yucatán, y de los recursos que tienen en materia de protección civil para actuar, afirmó Gilberto Navarro León, de la Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria (DGAPSU), según explica un comunicado.
Creado por la Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria (SPASU), con el apoyo de expertos de los institutos de Geofísica y Geografía, así como del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), con el Atlas se pretende proteger a la gente que diariamente asiste a las instalaciones de la UNAM y a los alrededor de dos mil 200 edificios con los que cuenta en el territorio nacional.
Lee la nota completa en Quadratín CDMX