
Mala salud bucal puede causar diabetes, cardiopatías y otras enfermedades
OAXACA, Oax., 01 de mayo de 2021.- El mole es un platillo emblemático del estado de Oaxaca; su preparación incluye ingredientes endémicos como chiles chilhuacle, pasilla y ancho, además de diversas semillas, especias y hierbas. La diversidad de ingredientes que caracterizan a la entidad, hace que cada región tenga su propia esencia, formando parte de la máxima expresión de la cultura oaxaqueña.
De acuerdo con un comunicado, esta receta de origen prehispánico se ha transformado a lo largo del tiempo y convertido en un ícono de la cocina mexicana. Es el plato tradicional que se sirve en festividades, el cual puede acompañarse con guajolote, gallina o cerdo, aunque es posible integrarlo a diversas carnes como la de res, pollo, chivo o pescado.
Una oportunidad para celebrarlo y probar diversas interpretaciones es en el Festival del Mole, que se realizará el próximo 1 de mayo en Teotitlán del Valle, escenario que reunirá a 16 referentes gastronómicos locales y nacionales, quienes prepararán la versión que los identifica y en las que destaca el uso de productos del campo mexicano y las técnicas culinarias de varias regiones del país.
En esta muestra gastronómica participará la cocinera tradicional Carina Santiago, fundadora del restaurante Tierra Antigua y sede del evento. Para ella, celebrar al mole es una manera de mostrar lo que es Oaxaca. “Estamos orgullosos de compartir con el mundo la grandeza que nos regala la madre tierra. Es una fiesta en honor a la representatividad y complejidad de la receta que incluye gran variedad de ingredientes; compartiremos las técnicas y los platillos que cocinamos con el alma”.
Más información en Quadratín Oaxaca.