
Rechazan 6 millones de ciudadanos apoyar al INE para elección judicial
SAN LUIS POTOSÍ, SLP, 11 de agosto de 2023.- El aguinaldo es una prestación de ley que reciben todos los trabajadores en diciembre, pero este beneficio no se ha actualizado en más de 50 años de vigencia de la Ley Federal de Trabajo (LFT).
El presidente de la Comisión del Trabajo en la Cámara de Diputados, Manuel Baldenebro, de Morena, presentó el proyecto de reforma para que los empleados del sector privado tengan un aguinaldo de 30 días de salario.
A través de una modificación al artículo 87 de la LFT, la iniciativa del legislador morenista busca acercar su monto al de los 40 días de salario que actualmente reciben los burócratas.
“Existe una gran diferencia salarial en la media de salarios percibidos por esta prestación entre las personas trabajadoras del sector privado (apartado A) y los trabajadores al servicio del Estado (apartado B), lo que refleja la discriminación y las desigualdades existentes entre las normas de trabajo”, señala el legislador.
El artículo 87 de la LFT desde 1970 sólo ha tenido una modificación y no fue para el piso mínimo que pagan los empleadores, sino para incorporar el derecho de los trabajadores a recibir una parte proporcional del aguinaldo cuando no hayan cumplido el año de servicio en una empresa.
“La obligación del patrón a pagar el aguinaldo surgió como prestación en la Ley Federal del Trabajo en el año 1970, lo que a todas luces significa que dicha prestación no ha sufrido grandes cambios en favor de las personas trabajadoras tal y como reza el mandato constitucional”, expone Manuel Baldenebro.
El aguinaldo que reciben los trabajadores del sector privado actualmente es de mínimo 15 días de salario y el pago se debe realizar antes del 20 de diciembre de cada año. Además, no distingue entre trabajadores de confianza, de base, sindicalizados o temporales.
No es la primera vez que se presenta una iniciativa de reforma, en la Cámara de Diputados, el legislador Aurelio González (Morena) impulsó una reforma a la Ley Federal del Trabajo para establecer un aguinaldo de 40 días, equiparándolo así al derecho que tienen los trabajadores al servicio del Estado. Sin embargo, este proyecto fue desechado por la Comisión de Trabajo.
A no todos les dan aguinaldo
El aguinaldo es una prestación de la Ley Federal del Trabajo, pero cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) evidencian que 34% de los trabajadores no recibe este pago, es decir, 13.7 millones de personas con un patrón no tiene garantizado este derecho.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en su programa de inspección 2023 reconoce que el aguinaldo es el quinto incumplimiento más frecuente en las empresas. Por lo que la dependencia estableció entre sus líneas de acción la vigilancia sobre este tema.
La ley laboral contempla sanciones para los empleadores que no cumplen con esta obligación, la multa va de los 5,187 a los 518,700 pesos y se puede aplicar por cada trabajador afectado.
Los trabajadores tienen un año para reclamarlo cuando su empleador incumplió.
En este caso, las personas tienen hasta el 20 de diciembre del siguiente año para solicitar el pago pendiente, y pueden hacerlo a través de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), el Centro de Conciliación o mediante una denuncia anónima al área de inspección de la STPS.