![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_1504-107x70.jpeg)
Busca queretana Marisol Castañeda ser ministra de la SCJN
CIUDAD DE MÉXICO, 5 noviembre de 2020.- En sesión ordinaria de este jueves, el Pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad de 87 votos a favor el dictamen que prohibe la violencia mediática y sanciona a cualquier medio de comunicación que de manera directa o indirecta promueva estereotipos sexistas o haga apología de la violencia contra las mujeres.
El dictamen adiciona una fracción VI al artículo 6 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de violencia digital, definen como violencia mediática todo acto que se ejerce por cualquier persona física o moral que utilice un medio de comunicación para producir y difundir contenidos que atentan contra la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de las mujeres y niñas, que impide su desarrollo y que atenta contra la igualdad.
Por ello, será sancionada en la forma y términos que establezca el Código Penal Federal la violencia digital contra las mujeres y las niñas, la producción o difusión de discurso de odio sexista, discriminación de género o desigualdad entre mujeres y hombres, que cause daño de tipo psicológico, sexual, físico, económico, patrimonial o feminicida.
Más información en Quadratín México.