
Los niños guardaron silencio: así fue el plagio entre SLP y Zacatecas
CIUDAD DE MÉXICO, 31 de enero de 2024.- De mayo de 2019 a mayo de 2023 aumentó la proporción de establecimientos que nacieron, en comparación con lo observado en los estudios previos. En el mismo periodo, murieron menos establecimientos micro, pequeños y medianos (Mipyme).
Durante ese periodo, nacieron 1.7 millones de establecimientos y murieron 1.4 millones, cifras que, al contrastarlas con los resultados de 2021 —que a su vez compara con datos de 2019—, reflejan un incremento en la cantidad de nacimientos.
Así lo reveló este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de los resultados del Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN) 2023 con información sobre los establecimientos micro, pequeños y medianos que realizan actividades manufactureras, comerciales y de servicios privados no financieros que sobrevivieron, nacieron y murieron en el país a 49 meses de concluidos los Censos Económicos (CE) 2019.
La nota completa en Quadratín México