
Confirma UNAM muerte de 5 estudiantes de Cuautitlán tras caer a canal
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 20 de mayo de 2025.- La crisis en el sistema de salud en México continúa agravándose, con un alarmante incremento en las enfermedades del corazón y una persistente escasez de medicamentos en hospitales públicos.
De enero a mayo de 2025, se han reportado 211 mil casos de enfermedades cardiacas, superando los 199 mil diagnósticos de hipertensión registrados durante todo 2024, según cifras oficiales.
El Colectivo Cero Desabasto ha documentado alrededor de 500 reportes por falta de medicinas e insumos en hospitales de todo el país.
De acuerdo con sus informes, los pacientes con enfermedades cardiovasculares están entre los más afectados por la crisis.
IMSS y IMSS-Bienestar, los más afectados
Las unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del IMSS-Bienestar son señaladas como las más afectadas por la escasez de insumos y tratamientos para atender a los pacientes.
Ante esta situación, miles de personas se ven obligadas a comprar sus medicamentos por cuenta propia, aún si esto implica sacrificar su alimentación u otros gastos esenciales.
Mientras las conferencias matutinas del Gobierno federal aseguran avances en el sistema de salud, pacientes con enfermedades crónicas desmienten esta narrativa desde su experiencia diaria.
El llamado de organizaciones y pacientes es claro: se requiere un diagnóstico oportuno y tratamiento efectivo y accesible para evitar complicaciones graves, en enfermedades que pueden ser mortales si no se atienden correctamente.