Los niños guardaron silencio: así fue el plagio entre SLP y Zacatecas
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 12 de octubre 2020.- El presidente Andrés Manuel López Obrador, dio el permiso para iniciar con la construcción del Tren Maya en junio del presente año, planteando su término en 2023, sin embargo, el Gobierno de México encontró este sábado 2 mil 187 monumentos históricos en la construcción de los primeros dos tramos de este proyecto.
Así lo confirmó el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons. “Se sumarán al acervo histórico y cultural del país, no solo ninguno de ellos está en riesgo, sino que su descubrimiento asegura su resguardo y abre una puerta al acceso del conocimiento ante nuestro patrimonio”, expresó al respecto.
La ruta del tren cuenta con una inversión de 5 mil millones de dólares y recorrerá mil 460 kilómetros, en los cinco estados del sureste: Tabasco, Campeche, Yucatán, Chiapas y Quintana Roo. Además de a travesar 50 zonas arqueológicas públicas, 10 museos, dos zonas de monumentos históricos, cinco monumentos inscritos como patrimonio mundial, 42 cenotes, haciendas y antiguas estaciones.
Con información de Forbes México, el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, enfatizó que no habrán desplazamientos forzosos de indígenas y el proyecto se llevará acabo con estricto apego a los derechos humanos.
“El Tren Maya será responsable ambientalmente porque instalaremos mecanismos para prevenir, reparar y compensar los impactos sobre el medio ambiente. Fomentaremos un modelo de movilidad sustentable que compensará las emisiones contaminantes de los vehículos”, señaló Rogelio Jiménez Pons.
Los monumentos encontrados se suman a los mil 773 sitios arqueológicos detectados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
El mandatario Tabasqueño, ha enfatizado públicamente que el proyecto del Tren Maya saldará la deuda histórica que tiene México con el sureste, al mismo tiempo que reactivará la economía tras la crisis de empleos e ingresos generada por el Coronavirus en todo el país.
“No creo que en el mundo haya una región con tanto potencial histórico, cultural, arqueológico como la región del sureste, no hay en ninguna parte sitios arqueológicos como estos”.
Sin embargo, ambientalistas y defensores del patrimonio nacional, critican la obra por la desaparición de monumentos que puedan perderse al estropear la zona, la perdida de la fauna que existe, al mismo tiempo de lo vulnerable que dejarían al ecosistema tras la industrialización.
También se ha señalado que el proyecto afectaría a familias indígenas de la zona, teniendo que residir de su hogar.
Nota original:
https://www.forbes.com.mx/noticias-descubren-2187-monumentos-historicos-en-obras-del-tren-maya/ .