
Llegada de Bailleres a Policía de Acapulco ayudó a bajar delitos: experto
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 19 de julio de 2023.- No olvidar la lucha histórica para alcanzar la Cuarta Transformación de México, fue la reflexión que hizo la Dra. Claudia Sheinbaum ante simpatizantes y militantes en San Luis Potosí, donde recordó que gracias a esos años de esfuerzo hoy existe un gobierno que tiene como prioridad a quienes menos tienen y se acabó con la corrupción de los grupos privilegiados.
“A mí no se me olvida que sin recursos ni nada vine a recorrer San Luis Potosí para convencer a la gente de la importancia de la Cuarta Transformación de la vida pública, nunca se me va a olvidar. No se me olvida cuando platiqué con Concepción Calvillo, con la familia Nava, que estábamos en contra de los fraudes electorales, no se me olvida que participé en un movimiento estudiantil para defender la educación pública gratuita y de calidad”, comentó.
Al respecto, realizó un recuento de todos los sectores que padecieron gobiernos neoliberales en distintos momentos de la historia del país, por lo que resaltó que es necesario un líder que mire al pueblo como lo hace ahora el presidente, Andrés Manuel López Obrador y que ha sido clave para que hoy en día, ‘’en todos los estados hay una enorme alegría para que continúe la Cuarta Transformación’’.
Tras rememorar todos los beneficios que trajo la Cuarta Transformación al pueblo de México, señaló que el país recuperó su lugar ante los ojos del mundo y hoy en día se reconoce el trabajo realizado desde otras naciones.
En un recinto lleno de simpatizantes de la Huasteca Potosina, como Aquismón, Matlapa, Xilitla, Tamazunchale, Tancanhuitz, Ciudad Valles, entre otros, de las 4 regiones del estado, Claudia Sheinbaum recibió el Bastón de Mando por parte de los pueblos originarios de la región como muestra de respaldo para continuar con la Defensa de la Transformación.
Durante su visita aprovechó para visitar las instalaciones del Centro de las Artes en la capital potosina, un lugar emblemático que antes fue una penitenciaría, donde algunos de los personajes más famosos de la historia mexicana fueron encarcelados, como Francisco I. Madero y Salvador Nava, quienes son parte vital de la lucha por la democracia en México.