
Rechazan 6 millones de ciudadanos apoyar al INE para elección judicial
CIUDAD DE MÉXICO. 6 de agosto de 2022- Resulta esencial que los niños y jóvenes tengan una educación financiera sólida para que puedan hacer uso eficaz de los productos y servicios financieros digitales y para que se impulse más la inclusión financiera en México, aseguraron los expertos que participaron en el tercer Responibility Talk, organizado por Provident, líder en préstamos personales a domicilio en México.
En esta edición, Alejandro Martí Bolaños Cacho, director de Asuntos Corporativos de Provident, compartió el panel con Silvia Singer, directora general del Museo Interactivo de Economia (MIDE), y Carlos Provencio, consejero delegado de la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas A.C (AMFE), quienes destacaron que el año pasado sólo 1 de cada 4 mexicanos utilizó servicios electrónicos para hacer pagos digitales, lo que hace evidente la necesidad de promover una mayor educación financiera para que las personas puedan usar más, y de manera segura y eficaz, los productos de tecnología financiera disponibles en el mercado.
Los invitados coincidieron en que, si bien la tecnología financiera ha sido reconocida por organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como una herramienta para impulsar la inclusión financiera, para incrementar su utilidad es necesario educar al grueso de la población en conocimientos financieros básicos.
La nota completa en Quadratín México