
Celebran con música, danza y orgullo los 493 años de la ciudad de Oaxaca
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 25 de abril de 2025.- Con la llegada de la temporada vacacional, la contaminación de los cuerpos de agua por residuos plásticos aumenta considerablemente, debido principalmente al turismo y a la operación de hoteles en zonas costeras.
De acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), los desarrollos turísticos provocan la presencia de residuos sólidos, aceites e hidrocarburos en el medio ambiente, lo que compromete los ecosistemas y su biodiversidad.
A pesar de depender del atractivo natural del agua, muchos hoteles contribuyen a su deterioro. “El agua está en todos lados, pero paradójicamente seguimos dependiendo del plástico de un solo uso”, advirtió Lucas Barrionuevo, cofundador de una empresa dedicada a la purificación de agua.
Frente a esta problemática, destaca que deben impulsarse soluciones como:
Además, recordó que las normas ambientales NOM-001, NOM-002 y NOM-003 establecen límites estrictos sobre contaminantes y uso del agua, lo que obliga a las empresas a cumplir regulaciones cada vez más exigentes.
El cambio no solo recae en los hoteles. Como turistas, se pueden tomar decisiones como:
“Los consumidores están más conscientes y los gobiernos más estrictos. La presión aumenta sobre quienes toman decisiones”, concluyó Barrionuevo.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | Twitter | Instagram | YouTube
En Quadratín SLP te contamos lo que pasa, lo que importa y lo que viene.