![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/EduardoBailleres1-1160x700-1-107x70.jpg)
Llegada de Bailleres a Policía de Acapulco ayudó a bajar delitos: experto
CIUDAD DE MÉXICO. 3 de julio de 2022.- Aunque a partir del reconocimiento del derecho de la mujer al voto se registran avances importantes en su favor como uncorpus legal electoral robusto, hay un trato diferenciado y una amenaza patente de violencias y desigualdades que las afectan “abrumadoramente”, lo que impide un ejercicio de ciudadanía plena, asegura la investigadora y secretaria académica del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM, Amneris Chaparro Martínez.
El sufragio femenino de 1955 “fue la reivindicación de una lucha muy larga, de décadas, de un trabajo colectivo que llevaron a cabo varios grupos de mujeres en todo el país. Y alcanzar el estatus de ciudadanía no es un asunto meramente nominal, sino la posibilidad de ser parte de la construcción política de un país. En ese sentido, el significado es enorme, es parte de una serie de reinvindicaciones políticas y sociales muy necesarias para cualquier país que diga que es democrático”, añade.
La nota completa en Quadratín México