![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/EduardoBailleres1-1160x700-1-107x70.jpg)
Llegada de Bailleres a Policía de Acapulco ayudó a bajar delitos: experto
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de enero de 2023.- Una gran cantidad de sedimento mantuvo a resguardo de los efectos del tiempo, evidencias de la ocupación de la Cueva de la Paloma, en el Valle de Oaxaca, durante el periodo Posclásico (1276 a 1390 d.C.) y otras mucho más antiguas que hacen referencia a su uso temporal por grupos de cazadores-recolectores, hace más de nueve mil años.
Los descubrimientos son resultado del proyecto arqueológico Paisaje, Arte Rupestre y Ocupación en las Cuevas Prehistóricas del Valle de Oaxaca (PAROCVO), implementado por la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Más información en: Quadratín México