
Alcanza Veracruz ocupación hotelera de 100% en primera semana vacacional
GUADALAJARA, Jal., 19 de febrero de 2023.- Si un bebé o infante, a partir del año de edad, muestra conductas específicas como no sonreír socialmente, preferir jugar solo y no con otros niños o familiares, no responder a su nombre, no señalar nada que le interese y dejar de decir palabras que ya había aprendido, debe ser evaluado por un médico para confirmar o descartar la sospecha de Síndrome de Asperger.
EL jefe del Departamento de Salud Mental del Hospital de Pediatría del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, doctor Luis Shigeo Cárdenas Fujita, detalló que esta condición es una variante del espectro autista y en general los pacientes tienen muy bien pronóstico, pero una detección temprana permite brindarles atención médica y educativa adecuada.
“Si existe algún antecedente familiar, si hay un hermano o hermana con Asperger, la familia puede actuar desde los primeros meses de vida. Tanto los médicos del Primer Nivel de Atención, como los Pediatras y psicólogos, pueden hacer una serie de evaluaciones que permitan confirmar el diagnóstico. Un buen abordaje le da una mejor calidad de vida a los paciente”, indicó.
La nota completa en Quadratín Jalisco