
Busca queretana Marisol Castañeda ser ministra de la SCJN
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 28 de enero 2021.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señaló que los decesos por Covid 19, en el periodo de enero a agosto del 2020, se convirtieron en la segunda causa de muerte del país, solo por debajo de las enfermedades del corazón y rebasando las ocasionadas por la diabetes mellitus.
De acuerdo con el documento Características de las defunciones registradas en México durante enero a agosto de 2020, se indica que hay un registro de 683 mil 823 muertes en dicho periodo, 184 mil 39 más que las registradas en 2019, de enero a agosto.
Con estos resultados, se registra un exceso de mortalidad en el país por todas las causas. Esto debido a que se esperaban 488 mil 343 defunciones, pero fueron 673 mil 260, lo que significa un exceso de 184 mil 917, lo cual equivale al 37.9 por ciento más de decesos.
A partir del mes de mayo de 2020 el Inegi identificó un aumento en las defunciones totales, siendo julio el que presenta el mayor número de casos con 116 mil 778 (17.1%). Junio y agosto son los siguientes meses que presentaron un incremento en las muertes, con un 15.5% (105 mil 917) y 14.9% (101 mil 966) más, respectivamente.
Las causas en donde se observan los mayores excesos de mortalidad en número de casos son: enfermedades del corazón, con un exceso de 38 mil 812 muertes (38.6%); diabetes mellitus, con un registro de 25 mil 782 más (35.6%); e influenza y neumonía, con 8 mil 931 decesos (44%).
“Con la información captada por el Inegi, proveniente principalmente de los certificados de defunción, actas de defunción y cuadernos estadísticos, la pandemia ocasionada por Covid 19 tuvo un efecto en el incremento de la mortalidad en general”, señala el instituto.
Del total de las defunciones ocurridas de enero a agosto 2020, 108 mil 658 fueron a casa del virus SARS-CoV-2, convirtiéndose en la segunda causa de muerte a nivel global. Las enfermedades del corazón continúan en el primer lugar con 141 mil 873, y en tercer lugar la diabetes con 99 mil 733.
Respecto a la distribución por sexo, se tiene que el Covid 19 fue la segunda causa de muerte entre los hombres, con 71 mil 419, y la tercera para las mujeres, con 37 mil 111. En ambos sexos, la primera causa de muerte fue por enfermedades del corazón: 78 mil 929 en hombres y 62 mil 713 en mujeres.
Las entidades federativas que presentan el mayor número de fallecimientos respecto al año anterior son el estado de México, con 84 mil 185; la Ciudad de México, con 82 mil 449; Veracruz, con 50 mil 842 mil y Jalisco, con 40 mil 148. Mientras que San Luis Potosí registra un total de 14 mil 549 muertes de enero a agosto del 2020.
Las muertes fueron contabilizadas a partir de los registros administrativos generados de los certificados de defunción suministrados por las oficialías del Registro Civil, los Servicios Médicos Forenses y los cuadernos estadísticos suministrados por las Agencias del Ministerio Público.
El Inegi aclara que las cifras definitivas del año 2020, serán resultado del proceso de confronta entre la Secretaría de Salud y el instituto, para darse a conocer en octubre de 2021.