
Busca queretana Marisol Castañeda ser ministra de la SCJN
La creación de programas para el fortalecimiento de capacidades científicas, a través de la Escuela de Investigación Internacional y la realización de cursos de inglés dirigidos estudiantes de los niveles medio superior, superior y posgrado, serán las primeras acciones que se deriven del convenio general de cooperación y del acuerdo específico de cooperación suscritos por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y Queen Mary University of London (QMUL).
De acuerdo a un comunicado de prensa, en la firma de estos convenios entre el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval y el rector general de Queen Mary University of London, Colin Bailey, se entregaron reconocimientos a 17 alumnos y cinco docentes politécnicos, quienes conformaron la segunda generación del programa Escuela de Investigación de Verano, mediante una estancia de tres semanas en las universidades Durham University, Queen Mary University y University of Leeds.
El director general del IPN expresó su beneplácito por consolidar estos convenios e hizo votos para que esta alianza se prolongue por muchos años más. Aseguró que ambas instituciones comparten una historia similar, al brindar educación y una formación científica a las personas que más lo necesitan.
La nota completa en: Quadratín México