
Aumentan parejas interculturales por redes sociales y migración en SLP
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de junio de 2022.- En sus casos emblemáticos de quejas durante el año pasado, el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación tuvo que intervenir en varios casos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en donde se le negó derechos a personas de la comunidad lésbico gay.
De acuerdo al Informe Anual de Actividades del Ejercicio Presupuestal 2021, remitido al Senado de la República, de conformidad con el artículo 30, fracción V de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, en la protección al Derecho al libre desarrollo de la personalidad, el Conapred intervino en el caso de una mujer trans que forma parte del personal médico de un hospital del IMSS, por conductas de hostigamiento laboral.
El documento detalla que la víctima se inconformó por los malos tratos que recibió de parte de sus compañeros al negarse a reconocer su identidad de género y referirse a ella con pronombres y adjetivos masculinos, y otras conductas de acoso laboral.
La nota completa en Quadratín CDMX