![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/01/Miguel-Ángel-Lutzow-Steiner-director-de-Salud-Pública-de-la-secretaría-de-Salud-107x70.jpg)
Lutzow libre: exsecretario de Salud de SLP logró arraigo domiciliario
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 2 de octubre 2020.- En las inmediaciones de la Cámara de Diputados en la Ciudad de México, estudiantes y docentes del Cinvestav (Centro de Investigación y Estudios Avanzados), se manifestaron exigiendo al pleno de legisladores no extinguir los fideicomisos dirigidos a las Ciencias y Tecnologías.
La manifestación se realizó a las afueras de la Cámara, con decenas de jóvenes con pancartas y carteles en mano, quienes demandaron la reintegración de los recursos que se necesitan para continuar con la tarea científica del Cinvestav, pues enfatizaron que la eliminación de este fondo también impedirá atender los compromisos con instituciones científicas extranjeras.
Al inicio del presente año, el ingreso de apoyo del fideicomiso oscilaba los 81 millones de pesos, recursos que permitían la elaboración de los proyectos del centro, pero ante el inminente recorte de fideicomisos, se afectarían proyectos en curso de más de 120 investigadores, donde participan cientos de estudiantes de posgrado.
Anteriormente los jóvenes habían intentado tener respuestas por redes sociales, siendo en Twitter la mayor campaña en defensa del fideicomiso para los estudiantes, así mismo el fin de semana pasado hicieron llegar al pleno una carta donde los estudiantes pedían se respetara el fideicomiso, sin embargo, tras no obtener respuestas optaron por manifestarse.
De acuerdo con la información recopilada por La Jornada, la investigadora del Cinvestav y ganadora del Premio Academia Mexicana de Ciencia 2017, Liliana Quintanar Vera argumentó que: “de los más de cien fideicomisos, solo el uno por ciento corresponde a los de ciencia y tecnología, y el monto que tiene el del Cinvestav apenas representa el 0.1 por ciento, es un atentado contra el patrimonio científico de la nación”, expresó al respecto.
En la carta emitida al pleno de legisladores se escribió: “Más aún, los proyectos no podrán tener un seguimiento que trascienda al año fiscal, indispensable para el desarrollo científico. Destaca el hecho de que los fondos incluidos en estos fideicomisos son ejercidos en estricto apego a la normativa vigente e incluyen recursos generados por nuestra institución”.
Nota original: