![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/01/Miguel-Ángel-Lutzow-Steiner-director-de-Salud-Pública-de-la-secretaría-de-Salud-107x70.jpg)
Lutzow libre: exsecretario de Salud de SLP logró arraigo domiciliario
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de mayo de 2020. — El llamado Censo del Bienestar es la base de la construcción de la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde su anuncio, en el periodo de transición, desató múltiples críticas. Fue presentado como un ejercicio en el que un grupo de voluntarios, denominados Servidores de la Nación, recorrería todo el país, casa por casa, para identificar a los posibles beneficiarios de los programas sociales del gobierno.
Un artículo de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), señala que desde la participación de operadores de Morena, pasando por la nula información sobre cómo sería llevado a cabo, hasta la violación de las leyes electorales al aparecer el nombre del Presidente en todos los materiales, el Censo del Bienestar se echó a andar sin ninguna transparencia o rendición de cuentas.
Lee la nota completa en Quadratín CDMX