
Alcanza Veracruz ocupación hotelera de 100% en primera semana vacacional
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de marzo de 2021.- La buena salud del cuerpo humano también incluye la bucodental, aunque generalmente se le da poca importancia. Tener adecuados hábitos y revisiones regulares al dentista son factores sustanciales para evitar la mayoría de los problemas bucales, los cuales pueden ocasionar desde de dolor intenso, pérdida de piezas dentales hasta cáncer.
Sin embargo, algo tan cotidiano como lavarse correctamente los dientes tres veces al día -desde la infancia hasta la vejez- no siempre se cumple, situación que ocasiona los padecimientos de mayor prevalencia en la boca: la caries dental y la enfermedad periodontal, afirman especialistas de la Facultad de Odontología (FO) de la UNAM.
En ocasión del Día Mundial de la Salud Bucodental, que se conmemora el 20 de marzo, explicaron que la caries es una enfermedad bacteriana que afecta el tejido duro de los dientes y es común en niñas y niños; mientras que la periodontal, también causada por bacterias, repercute en el tejido blando de las encías y es más frecuente en adultos.
“Los factores de riesgo que llevan a tener caries son la alta ingesta de azúcares y la acumulación de placa bacteriana (que se forma por colonias de bacterias); en tanto que a la enfermedad periodontal la afectan la falta de cepillado y la acumulación de placa bacteriana entre dientes y encías, que ocasiona cambio del pH salival e inflamación en las encías”, detalla Miriam Ortega Maldonado, profesora de la FO.
Otra enfermedad frecuente que debe vigilarse es el cáncer oral, el cual se presenta principalmente por los hábitos de fumar y beber. Se desarrolla en cualquier parte de la cavidad bucal: labios, encías, lengua, revestimiento interno de las mejillas, paladar o base de la boca (debajo de la lengua).
“El cáncer oral tendría que ser observado por los odontólogos, que somos los que exploramos la boca. Desgraciadamente muchas veces hacemos caso omiso de otros tejidos que no sean dientes o encías y lo diagnostican los médicos cuando el cáncer ya hizo metástasis a otros órganos”, reconoce la especialista.
Por ello, recomienda la exploración rutinaria de los odontólogos para detectar anomalías como llagas, dientes flojos, parche blanco o rojizo en la parte interna de la boca o una protuberancia dentro de la boca. “Eso permitiría tratar el cáncer oral oportunamente”, asegura.
Más información en Quadratín México.