![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/07/arena-sol-playa-vacaciones-cancun-quintana-roo-mar-descanso-olas-CesarF-107x70.jpeg)
Se investigará a fondo incidente en el Riu: Ana Paty Peralta
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de diciembre de 2020.- Por unanimidad, el Pleno del Senado de la República aprobó el proyecto de decreto que tiene por objeto establecer las bases para cumplir la obligación del Estado mexicano de garantizar el ejercicio del derecho a la educación superior.
Con 108 votos a favor, la Cámara de Senadores avaló en lo general y con 101 votos a favor en lo particular, el dictamen que expide la Ley General de Educación Superior y abroga la Ley para la Coordinación de la Educación Superior.
En sesión ordinaria de este miércoles, la asamblea aprobó además diversas modificaciones a los artículos reservados que fueron presentados por senadores de Morena, PAN, PRI, PT y Movimiento Ciudadano.
La Ley General de Educación Superior es reglamentaria del artículo 3º constitucional, en materia de educación superior; y, su aplicación corresponde a las autoridades educativas de la Federación, las entidades federativas y los municipios.
Contribuye con la formación de personas con capacidad creativa, innovadora y emprendedora, con un alto compromiso social, así como a distribuir la función social educativa del tipo educación superior entre los tres órdenes de gobierno y orientar los criterios para el desarrollo de políticas públicas con visión de Estado.
La iniciativa establece criterios para el financiamiento y regula la participación de los sectores público, social y privado en la educación superior; asimismo, puntualiza que el tipo educativo superior es el que se imparte después del medio superior y está compuesto por los niveles de técnico superior universitario, profesional asociado u otros equivalentes, licenciatura, especialidad, maestría y doctorado.
Contempla la creación del Fondo Federal Especial para la obligatoriedad y gratuidad de la educación superior y conforma el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, definido por el conjunto orgánico y articulado de autoridades, de instituciones y organizaciones educativas y de instancias para la evaluación y acreditación, así como de mecanismos, instrumentos de evaluación del tipo de educación superior.
En nombre de las Comisiones Unidas de Educación y de Estudios Legislativos, el senador Rubén Rocha Moya destacó que el dictamen fue enriquecido con posiciones de mucho consenso en las reservas que se presentaron durante la discusión particular.
Más información en Quadratín México.