
Rechazan 6 millones de ciudadanos apoyar al INE para elección judicial
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 14 de noviembre de 2023.- Existe toda la buena voluntad e intención de las bancadas para que la reforma constitucional sobre la reducción de la jornada laboral sea votada y discutida en el pleno de San Lázaro, dijo el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el panista Jorge Romero, en rueda de prensa.
“La intención es que este dictamen, de 40 horas laborales, salga en este periodo; que se convierta en una reforma constitucional en este año es prácticamente imposible, no así que la votemos en este periodo en la Cámara de Diputados”.
El panista dijo que hay consenso en las bancadas para que salga la reforma, pero “cuidando” a los trabajadores y que las microempresas no resulten afectadas, por lo que aclaró que el acuerdo es agregar transitorios para establecer que la reducción de la jornada laboral será de manera progresiva.
Ésta sería la respuesta a los empresarios que pidieron a los diputados que esta reforma se aplique de forma paulatina con el fin de no dañar algunos sectores, como el de la construcción y el agrícola.
La iniciativa de reforma al artículo 123 de la Constitución fue avalada en abril en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, pero al haber dudas, los legisladores decidieron realizar un Parlamento Abierto.
“Entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de una manera general, todo contrato de trabajo: por cada cinco días de trabajo deberá disfrutar el operario de dos días de descanso, cuando menos”, menciona la reforma constitucional.
La Ley Federal del Trabajo vigente en México señala que la jornada laboral es de ocho horas diarias, por lo que en total -con la modificación- serán de 40 horas en la semana, cuando actualmente la legislación marca que son seis días trabajo, que equivalen a 48 horas.