Salen 5 mil peregrinos de San Luis a San Juan de los Lagos este jueves
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de noviembre de 2019.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se sumó al rechazo de acciones unilaterales contra el terrorismo apuntando que “son tan graves como el flagelo mismo y pueden generar persecución, condenas a priori y actos de difícil o imposible reparación”.
En un comunicado emitido este miércoles, el Organismo alerta sobre la gravedad que implican las declaraciones unilaterales de lucha contra el terrorismo, que pueden ser tan perjudiciales como ese fenómeno delictivo, ya que atentan contra las relaciones de cooperación y amistad entre naciones, generan estigmatizaciones, discriminación, y segregación de personas y grupos, propiciando xenofobia, rechazo y discursos de odio contra personas, afectando sus derechos fundamentales en razón de su nacionalidad, lo que puede traducirse en persecución, condena a priori y actos de difícil o imposible reparación, además de que se incumplen acuerdos y tratados bilaterales e internacionales.
Ante las declaraciones de diversos actores políticos y sociales respecto del terrorismo, para esta Comisión Nacional la lucha contra ese flagelo es un asunto de cooperación internacional que debe basarse en acuerdos bilaterales e internacionales y en el respeto irrestricto a los derechos humanos y a la dignidad de las personas., y no puede ni debe vincularse con alguna religión, nacionalidad, civilización o grupo étnico.
Lee la nota completa en Quadratín CDMX