
Lutzow libre: exsecretario de Salud de SLP logró arraigo domiciliario
SAN LUIS POTOSÍ, SLP, 4 de agosto de 2023.- Quienes se encuentran afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) tienen derecho a una pensión, con la cual también perciben diversas prestaciones, incluido el aguinaldo, sin embargo, hay algunos pensionados en el país que se quedarán sin el pago de éstas este 2023.
Según el gobierno de Zacatecas, los pensionados del ISSSTE que se encuentran en dicha entidad se quedarán sin pago de prestaciones y aguinaldo en este 2023, ya que los recursos públicos no son suficientes para cubrir estos gastos relacionados con la pensión.
Argumentan que esta situación se debe principalmente a que en Zacatecas, los pensionados reciben un aguinaldo que es el doble del que otorgan otros institutos de seguridad social en México.
“En el IMSS se pagan 30 días; en el ISSSTE 40 días; en el Issstezac se reclaman 60 días”. Asimismo, la deuda a extrabajadores se ha ido incrementando, ya que desde gobiernos anteriores hay pagos rezagados.
“Esto significa que crece la deuda interna del Issstezac, esto es que se dejan de pagar obligaciones diversas como devoluciones de cuotas, pólizas de defunción y ayuda para gastos de funeral (el instituto tiene funerarias en las ciudades de Jerez, Fresnillo y Zacatecas, para la derechohabiencia)”, dijeron las autoridades del ISSSTE en Zacatecas.
“El aguinaldo de 2021 importa 156 millones 20 mil pesos, y del 2022 son 169 millones 424 mil pesos, caudales que el Issstezac no tiene: recibe cuotas y aportaciones de 12 meses y eso no alcanza para pagar 14 meses de pensiones”, agregaron las autoridades.