![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_7069-107x70.jpeg)
Escala joven de Xilitla, SLP, el Aconcagua; montaña más alta de América
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 6 de junio de 2019.- “La migración de hondureños, no es originada por la economía del país, sino por la inseguridad que generan pandillas como los Mara Salvatruchas”, aseguró el cónsul de Honduras en San Luis Potosí, José N. Ortiz Cisnado.
El diplomático aseguró que la mayoría de los migrantes buscan una mejor calidad de vida y viajan con sanas intenciones, aunque reconoció, que en las caravanas, hay Mara infiltrados.
“Nosotros al día de hoy no hemos hecho lo suficiente para detener el flujo migratorio, existen situaciones que favorecen que las personas tengan la necesidad de desplazarse; hay pandillas organizadas como los Mara que amenazan a la sociedad que tienen negocios o un estatus regular de vida, a quienes les cobran impuestos de manera arbitraria y si no se cumplen, su vida está en peligro”, aseguró.
Ortiz Cisnado aludió que esta realidad hace que las personas emigren hacia otros países, al estar amenazadas por estos grupos criminales.
“Les dicen de los riesgos que pueden ocurrir mientras buscan el sueño americano, pero prefieren eso, porque la amenaza más grande está en su país, corren peligro de perder su vida, por lo que cualquier otra cosa que pueda resultar menos que perder la vida, para ellos representa una ganancia”, indicó.
José N. Ortiz Cisnado dijo que esta situación de inseguridad no ha sido controlada por los gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador, donde las corporaciones tienen reuniones de región para combatir las pandillas, aunque también aceptó que otro factor que favorece la migración es la falta de empleo.