![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_4745-1160x700-1-107x70.jpeg)
«Sorry, TikTok isn’t available right now»; este sábado dijo adiós en EU
GUADALAJARA, Jal., 24 de noviembre de 2020.- En una tarde fría y nublada del 24 de noviembre de 1991 llegaba la noticia de la muerte del cantante Farrokh Bulsara, nacido en Zanzíbar en 1946.
Conocido dentro del mundo de la música como Freddie Mercury, con tan sólo 45 años y como consecuencia de una neumonía, decía adiós a la vida pasando a ser una leyenda del rock.
29 años después de su partida se le siga recordando a él y a su legado con Queen.
La carrera de Freddie Mercury estaba destinada al estrellato, tanto por su especial registro vocal como por su peculiar sentido musical que le llevó a crear composiciones extravagantes en la música rock de esa época. Además de estar bien arropado por sus compañeros.
El grupo conformado oficialmente en 1971 con Freddie Mercury, Brian May, Roger Taylor y John Deacon, así comenzaba la era Queen. Su debut fue con el disco Queen en 1973 el cual le costó la aceptación del público.
En 1974 nació Queen II con la famosa tapa emblemática de los cuatro y ese mismo año sale a la luz su primer éxito Killer Queen y llega a los charts estadounidenses comenzando la popularidad internacional del grupo.
Después de varios álbumes exitosos en 1978, surge Jazz, en donde buscaban un nuevo estilo con canciones con espíritu pop, teniendo novedades musicales para la banda con temas como: Fat Bottomed Girls, Bicycle Race, Dont stop me Now entre otros.
Tras un año de giras interminables, en 1980 lanzan su disco The Game, en donde la agrupación continúa a la alza con sus composiciones como Crazy Little Thing Called love, Another One Bits the Dust.
El éxito llegó a gran escala, pero Freddie se enteró de que era portador VIH positivo varios años antes de su muerte, pero todo su entorno trató de mantenerlo en el mayor hermetismo, a pesar que corrían fuertes rumores sobre su enfermedad.
Más información en Quadratín Jalisco