![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/IMG_7069-107x70.jpeg)
Escala joven de Xilitla, SLP, el Aconcagua; montaña más alta de América
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de octubre de 2020. — Para la recuperación y la transformación económica y social tras la crisis desatada por la pandemia del coronavirus, será esencial mantener y profundizar las políticas macroeconómicas activas, indicó el informe Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2020. Principales condicionantes de las políticas fiscal y monetaria en la era pospandemia de Covid 19, dado a conocer por su la secretaria ejecutiva del organismo internacional, Alicia Bárcena, en una conferencia de prensa virtual.
El informe, según refiere un comunicado, uno de los principales reportes anuales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de las Naciones Unidas, presenta en esta nueva edición un análisis de los efectos económicos provocados por la pandemia en cada país de la región, y entrega recomendaciones de políticas para enfrentarlos, sobre todo en materia fiscal y monetaria, junto con resaltar la importancia de la cooperación internacional.
Lee la nota completa en Quadratín CDMX