
Confirma Trump aranceles ya: nuestra independencia económica llegó
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 5 de abril de 2025.- La Organización Meteorológica Mundial (OMM) eliminó los nombres de los huracanes Beryl, Helene y Milton de la lista para este año, debido a la muerte y destrucción que provocaron en 2024, principalmente en el Caribe y zonas del sur de Estados Unidos.
En comparación con 2023, cuando huracanes como Otis afectaron gravemente a México, el año pasado impactó más a otras regiones. Helene y Milton provocaron al menos 250 muertes en Estados Unidos, según reportes oficiales.
La Universidad Estatal de Colorado anticipó una temporada por encima del promedio en el Atlántico, impulsada por temperaturas elevadas en la superficie marina, condición que favorece la formación de huracanes.
El pronóstico emitido el tres de abril indica que estas condiciones podrían mantenerse durante el pico de la temporada, entre agosto y octubre. Se espera la formación de 17 tormentas con nombre, nueve huracanes y cuatro huracanes mayores, cifras superiores al promedio de 1991 a 2020.
El estudio, liderado por Phil Klotzbach, estima 85 días de actividad ciclónica y 35 días de huracanes.
Los expertos advierten que si el fenómeno climático El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) evoluciona hacia una fase neutra o La Niña, se incrementará la posibilidad de que huracanes toquen tierra.
Actualmente hay un:
Atlántico: Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van, Wendy.
Pacífico: Alvin, Barbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octava, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, China, York, Zelda.
El océano Pacífico tuvo una temporada más tranquila en 2024, con solo 12 tormentas con nombre y 3 huracanes mayores. La tendencia se atribuye a un posible desarrollo de La Niña, que reduce las condiciones propicias para ciclones.
Aunque el Servicio Meteorológico Nacional aún no emite su pronóstico para 2025, se espera que la temporada comience en mayo y concluya en noviembre.
La NOAA estima un 62 por ciento de probabilidad de condiciones ENOS-neutral entre junio y agosto, lo que implicaría una menor frecuencia de eventos meteorológicos extremos en el país.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP (https://sanluispotosi.quadratin.com.mx)
Síguenos en: Facebook | Twitter | Instagram | YouTube