
Murió el Papa Francisco a los 88 años
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 20 de diciembre de 2021.- Entre varias personas, crearon un Hospital de Peluches en Venezuela donde curan y reciclan juguetes para volver a ser queridos por algún niño.
Desde su creación han atendido a más de 25,000 muñecos de felpa y muñecas usadas a las que bañan, peinan, visten, reparan, cosen y ajustan para luego regalar a niños en hospitales, casas hogar, zonas vulnerables y fundaciones de todo el país.
Pero no solo es regalar juguetes, sino que se trata de enseñar los valores de dignificar, dar y reciclar.
«Soy tu nuevo amigo. Soy un peluche con experiencia, pues jugué con otro niños. Quiéreme y cuídame que yo haré los mismo contigo. Cuando seas grande, regálame a otro niño que me quiera y juegue conmigo como tú», es el mensaje que lee cada niño que recibe un juguete del Hospital de Peluches.
Lilian Gluck es la mente detrás de este movimiento, educadora de profesión y la que aporta una función pedagógica al proyecto que combina el reciclaje con la labor social de dar alegría a quienes la necesitan. La idea surgió mientras arreglaba su casa y decidió donar los peluches de sus hijos.
El primer año, solo entre vecinas, consiguieron 400 muñecos de todo tipo que ellas mismas limpiaron y restauraron antes de donar. Hoy son más de 40 voluntarios que se activan entre febrero y diciembre de cada año para dar regalos en días del niño, festejos y Navidad.
El hospital fue puesto en la casa de Lilian y desde la entrada hay cajas de juguetes, en un pasillo, los que están llegando y, en otro, los que están listos para salir a alguna de las 72 fundaciones en los 16 estados de Venezuela con los que el Hospital de Peluches tiene alianza.