
Asesinan de 7 tiros a un joven en pleno Centro de Chilpancingo
San Luis Potosí, 21 de agosto de 2025.– De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 63.2 por ciento de la población urbana en México percibe sus entornos como inseguros, mientras que 40 por ciento reporta problemas relacionados con vandalismo, robos o consumo de drogas cerca de sus hogares.
Frente a este panorama, la organización Fundación Hogares ha impulsado el arte urbano como una herramienta para la regeneración del tejido social y la recuperación del espacio público en unidades habitacionales de vivienda social.
La fundación ha realizado más de 10 mil metros cuadrados de murales participativos en zonas con altos índices de abandono, con lo que no solo ha embellecido espacios, sino también ha fortalecido vínculos vecinales, activado a juventudes locales y mejorado la percepción de seguridad.
Como parte de su experiencia, la organización recomienda tres acciones clave para transformar comunidades mediante el muralismo participativo:
Impulsar procesos artísticos co-diseñados entre vecinas, vecinos y artistas urbanos.
Priorizar la identidad barrial y el sentido de pertenencia como eje de las intervenciones.
Facilitar talleres y jornadas comunitarias que fomenten el diálogo, la corresponsabilidad y el cuidado del entorno.
Con información de Fundación Hogares