
Se investiga si fue error mecánico o humano en choque de buque: Sheinbaum
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 19 de mayo de 2025. La defensa de los derechos humanos a través del juicio de amparo será una prioridad para Mario Alberto Azuara Cárdenas, aspirante a juez de Distrito, quien destacó su compromiso de trabajar en favor de la ciudadanía.
En entrevista con Quadratín San Luis Potosí, el candidato subrayó que su objetivo es brindar certeza jurídica en los amparos indirectos, enfocados en casos de violación a derechos fundamentales.
Azuara Cárdenas reconoció que ha sido complejo dar a conocer su perfil en el proceso electoral, pero aseguró sentirse satisfecho con la respuesta de la gente durante su recorrido por el estado.
“Ha sido complicado hacer que la gente me conozca, que conozcan mi trayectoria académica y profesional; ha sido un camino desgastante, porque uno se vale por sus propios medios, pero me siento contento de que la gente me reconozca”, expresó.
Entre sus principales propuestas, el candidato destacó su interés por garantizar igualdad para una ciudadanía verdaderamente justa, sobre todo en beneficio de los sectores más vulnerables.
”¿Dónde está la justicia que vela por los grupos marginados? Quisimos aprovechar esta oportunidad para tener la misma igualdad para todos, no solo para unos cuantos. La Constitución habla de la protección y los derechos que tenemos; sin embargo, se ven perjudicados los grupos vulnerables”, afirmó.
Azuara Cárdenas aseguró que, en caso de ser electo, trabajará para que la justicia sea más cercana a la gente y cumpla con los principios constitucionales de ser pronta y expedita.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para conocer los perfiles de quienes participan en esta contienda: “Es importante que sepan quiénes somos, qué pretendemos y qué hacemos”, concluyó.
Este contenido es realizado con fines estrictamente informativos y de interés público. La difusión de esta entrevista se enmarca en el derecho a la información y la libertad de expresión, conforme a lo dispuesto por el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac).