
Mundial 2026 generará más de 3 mil millones de dólares en México
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 23 de agosto del 2025.- Desde 2017 se creó en la Secretaría de Salud la Comisión para el Análisis, Evaluación, Registro y Seguimiento de las Enfermedades Raras, con el objetivo de formalizar un catálogo nacional que cubriera los padecimientos reconocidos legalmente .
Dicho catálogo incluyó 23 enfermedades raras, entre ellas fibrosis quística, hemofilia, galactosemia, enfermedad de Gaucher y síndrome de Turner .
Sin embargo, esta cifra queda muy por debajo de los estándares internacionales.
En junio de 2023, el Consejo de Salubridad General aprobó en el Diario Oficial de la Federación reconocer las aproximadamente 5 500 enfermedades registradas en la CIE‑11 de la OMS, eliminando formalmente la comisión anterior. Este cambio supone un salto legal, aunque no garantiza atención médica real a cada caso documentado.
El reconocimiento de miles de enfermedades no implica necesariamente diagnóstico efectivo ni disponibilidad de tratamiento en México.
Varios padecimientos carecen de registro activo, y la infraestructura sanitaria tarda en adaptarse.
Aunque el avance normativo representa una acción positiva, persisten retos: capacitación médica, actualización de registros, acceso a diagnóstico y atención oportuna siguen siendo insuficientes. Muchas enfermedades permanecen invisibles en zonas rurales o carentes de servicios especializados.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube