
ISSSTE, precarizado y privatizado en periodo neoliberal: Martí Batres
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 23 de agosto de 2025.- En el marco del Día Mundial del Internauta, especialistas y organismos internacionales destacaron la importancia de ampliar la conectividad digital para garantizar acceso a oportunidades educativas, laborales y sociales.
De acuerdo con el INEGI, en 2024 más de 100.2 millones de personas en México utilizaron internet, lo que representa el 83% de la población y un aumento del 26% en la última década. Sin embargo, persisten rezagos en comunidades rurales y de bajos recursos.
El Banco Mundial advierte que, en Latinoamérica, cerca del 38% de la población no cuenta con internet, lo que limita el acceso a empleos y herramientas de desarrollo. Alcanzar una cobertura del 75% en países en desarrollo podría detonar la creación de más de 140 millones de empleos en el mundo.
La conectividad depende en gran medida de la infraestructura de centros de datos, que permiten procesar y almacenar información. México cuenta con más de 150 de estas instalaciones, siendo uno de los países con mayor presencia en América, solo por debajo de Estados Unidos y Canadá.
Alejandro Estúa, director de ingresos de KIO Data Centers, subrayó que “los centros de datos son la base tecnológica que permite el funcionamiento de internet y de los servicios digitales que usamos todos los días”.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube