
Detienen a Luis N por homicidio en la colonia Las Flores
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 25 de agosto de 2025.- El crecimiento de las plataformas de transporte como Uber y DiDi ha transformado la movilidad en México, aunque su expansión convive con los taxis tradicionales, que conservan base en aeropuertos, centrales y zonas de ascenso reguladas.
Las apps ofrecen tarifas dinámicas: más bajas en trayectos largos o fuera de horas pico, pero con incrementos en alta demanda. Estudios académicos señalan que en la CDMX suelen ser más competitivas que los taxis de sitio, aunque en viajes cortos o con fila organizada, el taxi regulado puede igualar o superar en precio y tiempo.
En ciudades grandes la espera para un viaje de app se reduce a minutos, mientras que en urbes medianas como San Luis Potosí la disponibilidad es menor y las tarifas dinámicas aparecen con frecuencia en eventos masivos o salidas de la feria.
Las aplicaciones destacan por ofrecer rastreo del viaje, compartir ruta, verificación de identidad y calificaciones, además de botones de emergencia. Taxis tradicionales operan con permisos, revista vehicular y seguros obligatorios, aunque la seguridad depende del cumplimiento y supervisión local.
La percepción ciudadana favorece a las apps, sobre todo entre turistas y mujeres usuarias, al reducir la incertidumbre sobre tarifas y trayectos.
Las plataformas exigen modelos de autos recientes y verificaciones mínimas, mientras que los taxis dependen de normas estatales y concesiones. En la práctica, la renovación de flota es más ágil en las apps por la presión de las calificaciones de usuarios.
En San Luis Potosí, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes estatal ha señalado que las plataformas operan en condición irregular, con operativos en puntos sensibles como la Fenapo y el aeropuerto, lo que genera tiempos de espera y precios variables.
Especialistas coinciden en que los taxis tradicionales no desaparecerán en el corto plazo, sino que coexistirán con las apps, sobre todo en nodos clave como aeropuertos y terminales.
Aunque los taxis autónomos ya circulan en ciudades de Estados Unidos, China y Medio Oriente, no existen anuncios oficiales para México, donde aún faltan reglas claras para vehículos sin conductor.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube