
Participan 138 alumnos del SEER en campamento cultural y deportivo en Tamazunchale
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 10 de agosto de 2025.-San Luis Potosí vivió este domingo un hecho histórico con la presentación del cantante estadounidense Marilyn Mansonen la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2025, concierto que no solo estremeció a cientos de fanáticos, sino que, para muchos, hizo “justicia” a lo ocurrido el 29 de octubre de 1989, cuando el grupo británico Black Sabbath no pudo presentarse en la capital potosina por la presión de grupos religiosos y conservadores.
En aquel año, el Plan de San Luis —hoy Centro de Alto Rendimiento— estaba listo para recibir a 15 mil personas, pero la cancelación ordenada por el entonces presidente municipal Guillermo Pizzuto Zamanillo, tras recibir 3 mil firmas de protesta de grupos católicos, provocó disturbios, daños y frustración entre asistentes que habían viajado desde otros estados e incluso del extranjero.
Ahora, 36 años después, los seguidores del rock y el metal presenciaron gratis la actuación de una de las figuras más polémicas del género.
De la polémica al escenario
El anuncio del concierto, realizado en mayo por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, generó un intenso debate en redes sociales, con posturas a favor y en contra. La noticia se viralizó a nivel nacional e internacional, y desató una ola de memes sobre la llegada del artista a tierras potosinas.
La controversia escaló cuando el arzobispo Jorge Alberto Cavazos envió una carta al gobernador solicitando la cancelación del evento, argumentando que no promovía los valores que el estado busca inculcar.
Gallardo respondió que San Luis Potosí respeta las libertades y creencias, y que así como se apoyan actividades religiosas, también se respaldan diversas manifestaciones culturales y artísticas.
La protesta religiosa y el trasfondo político
En medio de este debate, grupos católicos iniciaron un ayuno de 40 días y recolectaron más de 6 mil firmas para exigir la cancelación, apoyados por la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF). Sin embargo, la polémica no quedó solo en el terreno religioso.
El presidente nacional de la UNPF, Israel Sánchez Martínez, quien promovió la cancelación, ha mostrado afinidad pública con el alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos y, según versiones, estaría en la nómina del Ayuntamiento de San Luis Potosí.
Este vínculo alimentó la percepción de que el rechazo al concierto también tenía un componente político.
Convocatoria fallida
Para el 10 de agosto, grupos de oración convocaron a una jornada de rezos frente a la Fenapo durante el concierto, pero al recorrer el lugar, Quadratín constató que estos no se presentaron.
El evento transcurrió sin incidentes y con asistencia masiva.
Un día marcado por la tensión y la expectación
La mañana del domingo inició con el hallazgo de una cabeza de vaca frente a la Catedral Metropolitana, lo que generó alerta entre transeúntes y obligó la intervención de autoridades.
El vocero de la Arquidiócesis, Tomás Cruz Perales, se deslindó de este acto y aseguró que no motivaron ninguna manifestación.
Mientras tanto, la llegada de Marilyn Manson a San Luis Potosí, dos días antes del concierto, disipó rumores de cancelación y reforzó la expectativa.
Desde tempranas horas, decenas de autobuses y más de 50 camionetas tipo “sprinter” arribaron con fans de la Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro.
Vestidos de negro riguroso, con botas, corsets y maquillaje gótico, recorrieron el recinto ferial en un ambiente que combinó calor y entusiasmo. Incluso comerciantes aprovecharon la ocasión para ofrecer promociones a quienes portaran prendas alusivas al artista.
La noche que San Luis Potosí vibró
Pasadas las 21:00 horas, Marilyn Manson, cuyo nombre real es Brian Hugh Warner, subió al escenario del Teatro del Pueblo. Con un setlist que incluyó sus temas más emblemáticos, el artista hizo cantar y saltar a miles de asistentes que habían esperado durante horas para verlo.
El espectáculo transcurrió sin incidentes y culminó con una ovación prolongada. Para muchos, la presentación significó no solo un momento de euforia musical, sino también una reivindicación histórica frente a aquel concierto cancelado en 1989.
La noche del 10 de agosto de 2025 quedará grabada como el día en que San Luis Potosí, uno de los estados con mayor población católica del país, recibió a una de las figuras más controvertidas del rock industrial y lo hizo ante un lleno total.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube