
Cinco sujetos asaltan negocio de comida en Acceso Norte
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 22 de agosto de 2025.-El lirio acuático continúa proliferando en la presa San José, generando preocupación por sus impactos ambientales y en la calidad del agua.
Al respecto, el titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Pascual Martínez Sánchez, reconoció que se trata de un problema serio, pero aseguró que ya se trabaja de la mano con Conagua Méxicopara implementar un plan de saneamiento integral.
“El problema del lirio lo hemos planteado a Conagua México y hubo mucho interés. Vamos a dar seguimiento a un sistema de saneamiento integral en la presa San José, porque la calidad del agua de la presa El Peaje es muy buena y necesitamos garantizar que al llegar no se vea afectada”, explicó el funcionario.
La presencia descontrolada de esta planta ha provocado la eutrofización del embalse, es decir, un proceso de deterioro ambiental que disminuye los niveles de oxígeno y afecta a la flora y fauna acuática.
Además, el lirio reduce la entrada de luz solar al agua, acelera la evaporación, dificulta la operación de infraestructura hidráulica y eleva los costos de mantenimiento por la necesidad constante de retirarlo.
Especialistas advierten que, si no se controla de forma adecuada, esta especie invasora podría incrementar el riesgo de contaminación del suelo, complicar el uso del agua para consumo humano y convertirse en un problema de salud pública.
Martínez Sánchez reiteró que la estrategia contempla acciones conjuntas para asegurar que el agua proveniente de la presa El Peaje, actualmente de buena calidad, no sufra afectaciones al llegar a los sistemas de distribución en la zona metropolitana de San Luis Potosí.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube