
Centro de Conciliación Laboral orienta a trabajadores y empleadores en la Fenapo
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 14 de agosto de 2025.- De acuerdo con el Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), al cierre de junio de 2025 había tres mil 958 personas recluidas en los centros penitenciarios potosinos; de ellas, dos mil 854 permanecían procesadas y solo 852 habían sido sentenciadas.
El fuero común concentra el 93.6 por ciento de la población penitenciaria estatal, mientras que el fuero federal representa apenas el 6.5 por ciento, también con retrasos significativos en la resolución de casos.
Entre las causas destacan la sobrecarga de expedientes, la falta de jueces y defensores públicos, y los procesos burocráticos que alargan las audiencias.
El uso frecuente de la prisión preventiva como medida cautelar —que por ley debe aplicarse solo en casos excepcionales— impacta de forma particular a personas de bajos recursos que no pueden acceder a una defensa privada ni a medidas alternas como brazaletes electrónicos o libertad condicional.
El impacto se extiende a las familias, que enfrentan angustia y estigmatización mientras sus seres queridos permanecen en prisión sin condena.
Organizaciones de derechos humanos han advertido que esta situación erosiona el principio de presunción de inocencia y convierte la justicia tardía en castigo anticipado.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube