
Iniciará operaciones la Universidad Rosario Castellanos en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 25 de julio de 2025.- La percepción de inseguridad en la capital de San Luis Potosí aumentó de forma significativa entre junio de 2024 y junio de 2025, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) publicada por el INEGI.
Hace un año, el 68.8 por ciento de los habitantes se sentía inseguro. Para este trimestre, la cifra subió a 74.8 por ciento, colocando a la capital potosina en el lugar 26 entre las 91 ciudades evaluadas.
Además, San Luis Potosí se posiciona entre las 13 ciudades del país donde más aumentó la percepción de inseguridad, a partir del número de personas mayores de 18 años que reportaron haber vivido conflictos o enfrentamientos.
En el primer trimestre de 2025, el 22.6 por ciento de los encuestados reportó este tipo de incidentes; para el segundo trimestre, la cifra subió a 31.4 por ciento.
La ENSU también evaluó la percepción de efectividad del Gobierno Municipal para resolver los problemas. San Luis Potosí se ubicó en el lugar 25, con una calificación de 36.1 por ciento, muy por debajo de ciudades como:
• Piedras Negras, Coahuila, con 68.8 por ciento.
• Apodaca, Nuevo León, con 61.3 por ciento.
• Ciudad del Carmen, Campeche, con 59.1 por ciento.
Está medición evalúa aspectos como experiencias de robo, extorsión, fraude, conflictos vecinales, conductas antisociales y la percepción del desempeño gubernamental.
El informe también expone los espacios públicos que la población considera más inseguros:
Cajeros automáticos en la vía pública: 72.2 por ciento.
Transporte público: 65.0 por ciento.
Calles: 63.7 por ciento.
Carreteras: 57.9 por ciento.
Otros lugares percibidos como inseguros son el banco, el mercado, los parques, el automóvil, los centros comerciales, el trabajo, el hogar y, en menor medida, la escuela.
El documento también identificó diferencias por sexo en la percepción de inseguridad. En cajeros automáticos, el 78.4 de las mujeres se sintieron inseguras, frente al 65 por ciento de los hombres. En transporte público, el 70 por ciento de las mujeres reportaron inseguridad, contra 58.4 por ciento de los hombres. En las calles, el 69.1 por ciento de las mujeres manifestaron sentirse inseguras, frente al 57.1 por ciento de los hombres.
Puedes consultar la ENSU completa en el sitio oficial del INEGI.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube