
Pide INE análisis técnico y profundo para eventual reforma electoral
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 9 de agosto del 2025.- La miasis por gusano barrenador, causada por larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, puede afectar tanto a personas como a animales, advirtió Jorge Luis Díaz Salinas, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh).
El funcionario exhortó a la población a mantener limpias y protegidas las heridas para evitar que el insecto deposite sus huevecillos.
“Si tienes una herida, cuídala mucho, porque si una mosca de gusano barrenador llega y pone los huevecillos, te vas a infectar. Debes tener tus heridas muy limpias, muy sanas y estar preparados”, señaló.
Díaz Salinas indicó que se mantienen cercos sanitarios en todas las fronteras para fortalecer las medidas de protección, principalmente en el sur del país, donde se revisa el ganado que ingresa.
“Estamos cuidando nuestras fronteras, sobre todo el sur, y el ganado que viene lo estamos controlando con nuestros cercos”, precisó.
El titular de Sedarh recordó que el gusano barrenador provoca pérdidas millonarias a nivel nacional, ya que el ganado infectado baja de precio.
“Nos afecta a todos los ganaderos, aunque no exporten. El kilo en Estados Unidos anda en 120 pesos, y aquí en 70 pesos”, comentó.
De acuerdo con el último informe de la Secretaría de Salud federal, del 25 de julio al 1 de agosto de 2025 se confirmaron 35 casos de miasis en dos de los 32 estados del país.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube