
Revela Trump avances en diálogo de paz entre Ucrania y Rusia
Ante la urgencia de auxiliar de diferentes maneras a millones de personas en el mundo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) está demandando recursos para realizar ese urgente trámite.
Se dirige primordialmente a los que ejercen el poder, para que apoyen a los trabajadores humanitarios que están auxiliando a personas necesitadas, muchas de ellas en peligro de muerte.
Solo en 2024 murieron 360 trabajadores humanitarios, 200 de ellos en Gaza, la mayoría de la ONU. Por ello es importante reforzar su protección.
En cuanto a la niñez, alrededor de 400 millones de niños viven en zonas de conflicto y requieren ayuda. Además, 59 países padecen inseguridad alimentaria, que afecta a 280 millones de personas. Quienes los apoyan se desplazan de manera permanente en labores de auxilio. Es urgente auxiliarlos.
Ante la situación que vive el mundo, la Asamblea General de la ONU fijó en 2008 el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, que se celebra el 19 de agosto desde 2009.
Los trabajadores humanitarios han apoyado en conflictos de guerra, en zonas de riesgo ecológico y climático, así como en lugares afectados por el hambre.
En Gaza, la ONU ha dado una ayuda permanente en estos años de guerra con Israel y es ahí donde más han muerto sus humanitarios.
En 2024, la ONU brindó apoyo en 14 países en conflicto, donde pese a sus esfuerzos, 36 mil personas murieron.
La organización insiste en que 305 millones de personas en 72 países necesitan asistencia humanitaria, pero solo hay disponibles recursos para cubrir el 23% de esas necesidades.
Al fijar la fecha conmemorativa, la ONU estableció tres posturas para los países que la integran:
Actualmente, se precisan 47 millones 400 mil dólares para cubrir las necesidades más urgentes.
En este apoyo también se incluyen los desplazados y el grave problema de los migrantes, que se observa en todo el mundo y que se agrava con las expulsiones en Estados Unidos.