![](https://sanluispotosi.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/04/Fofo-Marquez-FGJEM3-107x70.jpg)
Rechazar procedimiento abreviado podría costar 46 años de cárcel al Fofo
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 30 de agosto de 2020.- Escuchar el nombre Laureano Brizuela es retomar una maravillosa época del rock en Latinoamérica, es emular esas letras llenas de amor, rebeldía, y diversión. Brizuela es un cantante argentino que conquistó México en la década de los 80 para información de las nuevas generaciones, su propuesta de rock en español tuvo un éxito en la cima musical, sus canciones se consideraron en esa época como rebeldes, reflejaban los momentos que se vivían.
Aún lo recuerdo cada domingo con Raúl Velasco (Siempre en domingo), la única producción musical en ese tiempo donde podíamos disfrutar a los cantantes de la época en televisión, y conocer las propuestas en México, además era la sensación de las chicas que derretían por el argentino, y los hombres imitaban su imagen corporal para denostar la rebeldía del momento. Actualmente es toda una leyenda internacional, radicado en nuestro país, con un pie próximo a pisar los escenarios.
El Ángel del Rock como es conocido mundialmente se mantiene activo desde 1972. En Puerto Rico, Brizuela recibió el Premio al Disco del Año por el éxito de su canción Compañera. El Festival Latinoamericano del Disco era organizado por la empresaria puertorriqueña Carmen Mirabal, quien representaba a las disqueras de Puerto Rico para dicho galardón. Puerto Rico fue el primer país que organizó un evento de este tipo (antes que los premios Billboard, los Grammy Latinos y los Premios Lo Nuestro), con la participación de todas las disqueras latinoamericanas.
En sus 45 años de carrera, el cantautor argentino ha producido 15 discos y ha ganado discos de oro y platino por sus ventas. En Quadratín SLP por aniversario nos concedió una entrevista emblemática para todos los fans, y compartirnos detalles personales de su vida, para conocer más sobre el gran legado de Laureano Brizuela El Ángel del Rock.
TODO INICIA EN LA CUNA
“Mi estimado David, muchísimas gracias por la oportunidad de estar presente en un momento tan importante para Quadratín Noticias, que es el aniversario y la visión de su edición especial, te agradezco enormemente la referencia, seré muy conciso”, nos atendió El Ángel del Rock, brindándonos una cordial atención desde su casa.
“Todo comienza en la cuna, en tu casa, en tu cuna familiar, nací en el norte de Argentina, en una ciudad netamente musical, dedicada a las letras, grandes poetas, grandes escritores del costumbrismo en el folklore y la narrativa regional. Argentina un país muy notorio por su inclinación a la literatura y a la lectura, eso es lo que yo respiraba. A mi madre le solicité la posibilidad de llevarme a un conservatorio a los 6 años, ahí empecé a chapucear con el piano, hasta que me vi envuelto en los clásicos, en el aprendizaje de curso en curso. Ese es el caldo de cultivo de mi natural inclinación por la música; siendo un chico tímido, y hasta la época de pubertad y adolescencia vencí mi timidez al ser la primera voz de los grupos que armamos con mis hermanos. Al tomar la guitarra en los festivales yo me convertía en la voz cantante del asunto. La formación académica siempre te da un plus y más cuando tienes inclinación hacia la música. Mi instrumento natural de expresión son las cuerdas vocales”, nos reveló el maestro Brizuela.
En diciembre de 1967 terminó la escuela secundaria y simultáneamente obtuvo el título de profesor de piano en un conservatorio de la ciudad de Buenos Aires. Al año siguiente ingresó en la carrera de Abogacía en la Facultad de Derecho en la Universidad de Belgrano (Buenos Aires), mientras también cursaba la carrera de Musicoterapia (abierta en 1966) en la Universidad del Salvador. Cuatro años después, en 1972 (con 22 años de edad) abandonó ambas carreras e inició su carrera profesional con la discográfica CBS Argentina con un disco.
Existe mucha información de sus grandes éxitos musicales, su trabajo en producción, que nos faltan páginas para mencionar todos los detalles de sus canciones.
“Las condiciones fructíferas en Argentina me permitieron hacer una gira hasta Nueva York, me surgieron contratos en Puerto Rico y ahí me vino la oportunidad de cortar el flujo como artista discográfico con la CBS Argentina, dejar de cantar casi 5 años para dedicarme a producir artistas, a componer. Con esas canciones salgo segundo en el Festival OTI de Venezuela, en el internacional como compositor; y al año siguiente gano el Festival OTI en Argentina, todo esto es muy insólito, represento ese momento y nada más. En 1985 decido a meterme de lleno a mi disco. Guardo en mi memoria a Ignacio Morales dueño de la compañía Melody, como una persona artísticamente de las más potables, descubridor de estrellas”. Ese fue el comienzo del proyecto del Ángel del Rock, ya lo demás es historia.
LA LLAMADA DE PRINCE
“La primera anécdota que recuerdo ante el público masivamente, te voy a compartir, es un impacto precioso para mí, con esa primera banda que forjé, fue en Villahermosa, un calor terrible, se presentó en vivo y en directo mi primer álbum en Siempre en Domingo, presentamos cuatro temas, me vio todo Hispanoamérica, éramos como la mosca en la leche, los únicos vestidos de pelo largo vestidos de piel, terminamos el show, y ya en el hotel nos quedamos de vernos en la alberca, en ese tiempo existían los teléfonos como ladrillos, me entra una llamada, y resulta que Prince me llamó, sus palabras fueron: ‘Estoy muy orgulloso de decirte, nunca había visto ese programa, lo vi porque dos de mis artistas se presentaron, y te vi previo a ellas, no tenía idea de que había Rock Oriente en Latinoamérica’. Me quedé hiper impresionado.
‘Excelente, me gustó mucha esa historia apocalíptica del Ángel de Rock, estoy con gente latina que me estaba traduciendo tu lírica, muévete para adelante, sigue haciendo lo tuyo’. Me quedé mudo, emocionado le agradecí, era un tipo tan intuitivo, tan musical, tan artista que no lo podía creer. Siendo en esa época México un país donde el gobierno manifestaba que no iba a entrar el rock en español”, nos dijo Brizuela un mensaje que considera “precioso” al haberse sentido ubicado en el camino correcto.
Fue el primer artista que logró que el rock se presentara en todo tipo de escenarios, incluyendo aquellos reservados para la música de talla regional. Sus recitales se caracterizaban por los efectos visuales. Varios de sus músicos llegaron a formar sus propias bandas, como Las Insólitas Imágenes de Aurora (que posteriormente se llamaron Caifanes), Kerigma, y Bon y los Enemigos del Silencio.
Sus espectáculos de televisión, producidos por Luis de Llano Macedo no tuvieron precedentes en la televisión mexicana. En esa época incursionó en la actuación, formando parte del elenco de dos telenovelas de edición internacional producidas por Televisa.
Laureano Brizuela ha demostrado un audaz y peculiar estilo, más allá de su original apariencia o estilo, sus letras provocadoras señalan individualidad e independencia con rasgos característicos, siendo inspiración para muchos. Un genio que ha desafiado paradigmas musicales en producción.
A LOS ESCENARIOS
De cuna musical, el Ángel del Rock se encuentra listo para regresar a los escenarios en fechas próximas cuando se reactive la normalidad de eventos masivos en el mundo.