
Combate helicóptero de la Marina incendios forestales en San Luis Potosí
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de marzo de 2021.- Los llamados gigantes de la industria digital: Google, Amazon, Microsoft, Facebook y Apple lograron un crecimiento mayor a partir de la pandemia por la Covid 19; además, registran un ingreso igual o mayor al de un país.
Su aumento en términos económicos y la importancia que adquirieron se deben a que las personas les dedican su tiempo y las usan como principal vehículo para la compra-venta de productos, explicó Eduardo Mateo Cruz, de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón. Años atrás estas firmas generaron necesidades en el público, las cuales tienen que ver con un mundo hiperconectado gracias a los dispositivos móviles, sitios y plataformas, mediante los cuales, inclusive, es posible controlar con la huella digital entornos físicos en oficinas y hogares.
Ahora las actividades educativas y empresariales se llevan a cabo a través de Zoom, Google Meet o Skype, por citar algunas, lo cual implica que las personas les dedican cada vez más tiempo, aunque fueron desarrolladas hace tiempo. A diferencia de las grandes conquistas bélicas que formaron el mundo que hoy conocemos, estas compañías alcanzaron un gran dominio del orbe en términos económicos, expresó el profesor universitario.
Puso como ejemplo las ventas netas de Amazon en 2020, las cuales fueron de 386 mil 64 millones de dólares, cifra casi equivalente al valor total la Bolsa Mexicana de Valores (399 mil 617 millones de dólares); Apple obtuvo 274 mil 515 millones de dólares, una ganancia de 9.88 por ciento con respecto a 2019 (con 267 mil 683 millones de dólares); y los ingresos de Microsoft fueron de 143 mil 15 millones de dólares, el triple de la deuda externa de Etiopía (que asciende a 53 mil 449 millones de dólares).
Más información en Quadratín México.