
Culpables, 2 mexicanos por muerte de 53 migrantes dentro de tráiler en EU
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 27 de abril 2020.- El secretario de Educación de Gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz, mencionó que el aprendizaje a distancia que se está implementando durante este periodo de aislamiento preventivo y el cual se extendió hasta el día 30 de mayo, no es únicamente a través de internet.
“Los contenidos están a disposición de la comunidad educativa no solo por internet, sino también por la televisión en los canales de señal abierta, además las radiodifusoras indígenas transmiten materiales de apoyo para educación indígena y se están repartiendo cuadernillos de manera física, cuidando las recomendaciones de sana distancia”, indicó.
El secretario añadió que “estamos conscientes de que se está viviendo una situación sin precedentes cercanos, por lo que estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo y agradecemos la colaboración de toda la comunidad para alcanzar buenos resultados”.
Además, Joel Ramírez mencionó que como un esfuerzo por parte de Gobierno del Estado, en el 9.1 de señal abierta del Canal 9 se transmitirá el contenido de primaria y secundaria, el cual los padres de familia y los alumnos lo pueden consultar por televisión o en internet en nuevetvslp.com.
El funcionario mencionó que además en el área de Educación Especial de SEGE, se han realizado esfuerzos para el aprendizaje de sus alumnos y para quienes no tienen acceso a internet o la televisión abierta, se han realizado cuadernillos especiales para este nivel en el que se les están repartiendo físicamente, cuidando las indicaciones de sana distancia.
Joel Ramírez recordó que antes de que iniciara este periodo de aislamiento, la instrucción en las escuelas del estado fue que los niños y niñas se llevaran a su casas sus libros de texto, en los cuales pueden trabajar con el apoyo de sus padres si no se puede acceder a ninguna de las opciones que se ofrecen para continuar con su aprendizaje.
“Son diversas acciones las que se están realizando para que el aprendizaje de los niños no se afecte, por mencionar un ejemplo, en algunas escuelas los docentes han pegado cartulinas en las que mencionan las tareas del día o la semana, todo esto en beneficio de los alumnos”.
Finalmente, el secretario reiteró los canales donde pueden acceder al contenido de “Aprende en Casa”:
Para el nivel de educación primaria: Canal Once niños 11.2 televisión abierta, 144 Totalplay, 330 Sky, 280 Dish, 311 Izzi, 311 Star TV.
Para el nivel de secundaria: canal Ingenio tv 14.2 televisión abierta, 164 Totalplay, 260 Sky, 306 Dish, 480 Izzi, 135 Megacable, 131 Axtel. En internet a través de televisioneducativa.gob.mx y aprendeencasa.mx, así como en el Facebook y canal de YouTube llamado televisión educativa.