
Llama Arzobispo de SLP a solidarizarse con economía de padres de familia
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 26 de agosto de 2025.- El regreso a clases en México llega acompañado de un fenómeno creciente: los grupos escolares de WhatsApp se han convertido en espacios de juicio público y linchamiento virtual contra estudiantes, advirtieron especialistas.
De acuerdo con datos recientes, 65 por ciento de los casos de ciberacoso en América Latina se originan en estas conversaciones, donde circulan insultos, rumores, fotografías y videos humillantes que pueden viralizarse en cuestión de minutos.
En México, el acoso escolar, tanto en su forma presencial como digital, representa una carga económica y social superior a siete mil millones de pesos al año, únicamente por los impactos directos en la salud mental de la población de entre 14 y 25 años.
Las estadísticas revelan que 32 por ciento de los estudiantes está expuesto al bullying, 28 por ciento ha denunciado haber sido víctima directa y 11 por ciento sufre ciberacoso, una cifra que aumenta conforme avanza el uso de redes sociales y aplicaciones de mensajería.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | Twitter | Instagram | YouTube