
DIF Estatal refuerza atención por bullying y violencia digital en escuelas potosinas
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 2 de agosto de 2025.- El Instituto de Física de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí cerró con éxito la edición número 31 del Verano de la Ciencia, con un grupo destacado de estudiantes interesados en continuar su formación en programas de posgrado y en desarrollar una trayectoria en la investigación científica.
La Dra. Daniela Edith Salado Leza, docente y coordinadora del programa, explicó que desde hace algunos años el Verano de la Ciencia ha permitido la participación de estudiantes de los primeros semestres, con el propósito de despertar desde etapas tempranas el interés por una formación profesional más allá del nivel licenciatura.
Subrayó que exponer a las y los jóvenes a experiencias tempranas de investigación, mediante tecnología, materiales especializados y metodologías científicas, incrementa su compromiso con el crecimiento profesional, lo que impacta positivamente en el desarrollo científico y tecnológico del país.
Actualmente, el Instituto de Física de la UASLP ofrece cuatro programas de posgrado: Maestría y Doctorado en Ciencias Físicas, Posgrado en Ciencias Interdisciplinarias, Doctorado Institucional en Ingeniería y Ciencia de Materiales, y el Posgrado en Ciencias Aplicadas.
La coordinadora académica enfatizó que participar en este tipo de actividades permite a los estudiantes adquirir nuevas perspectivas, conexiones, herramientas e información que fortalecen sus proyectos profesionales. “Todo esto les brinda mayor seguridad y enfoque sobre lo que desean desarrollar y construir en su carrera”, destacó.
Durante la edición 2025 del Verano de la Ciencia, el Instituto de Física recibió a nueve estudiantes: dos provenientes de universidades de Yucatán, uno de la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano (UAMRA), uno más de la Facultad de Ciencias Químicas y cinco de la Facultad de Ciencias.
Cada participante fue asignado a uno de los nueve docentes que colaboraron en esta edición, entre ellos dos investigadoras, quienes encabezaron proyectos de investigación con un enfoque multidisciplinario y colaborativo.
El programa también contempló actividades de integración, como una excursión al Jardín Botánico El Izotal y una despedida en el Museo Universitario MUSEO MUNI, con el fin de fortalecer la convivencia entre estudiantes y docentes y propiciar un ambiente de aprendizaje.