
Reconocen en Alemania a científico potosino por investigación en salud
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 1 de septiembre de 2025.- Docentes y exalumnos del Colegio de Bachilleres de San Luis Potosí (Cobach) manifestaron su inconformidad tras detectar errores en libros de texto distribuidos al inicio del ciclo escolar. Señalaron fallas en imágenes, repeticiones de datos y problemas de redacción.
Uno de los ejemplos más citados fue un párrafo que repite sin coherencia los nombres de filósofos griegos: “Sócrates, Platón y Aristóteles, los filósofos griegos”, lo que calificaron como un descuido editorial que afecta la seriedad de los materiales.
Una profesora comentó que la situación resulta preocupante para estudiantes y docentes: “Los alumnos pagan una cantidad significativa por estos materiales y nosotros debemos utilizarlos en clase. ¿Cómo defiendes un libro con errores de este tipo?”.
Los reclamos se centran en que, al tratarse de un gasto para las familias, los textos deben ser confiables. De lo contrario, afirmaron, los estudiantes pierden confianza tanto en la institución como en la educación que reciben.
El director general del Cobach, Ricardo Daniel Centeno Trejo, admitió que existen equivocaciones en algunos de los textos, aunque defendió el modelo de producción académica interna, con el que se busca mantener precios accesibles para las familias.
Explicó que los errores provienen de fallas en la redacción y en el envío de los archivos a imprenta, donde se generaron caracteres sin sentido. “No vamos a desechar un libro de 200 o 250 páginas por fallas en cuatro páginas, pero sí corregiremos lo necesario en próximas ediciones”, indicó.
El funcionario informó que los profesores responsables ya enviaron versiones corregidas de ejercicios a los 71 planteles del sistema, para que puedan trabajarse sin contratiempos. También subrayó que cada libro incluye un correo institucional para recibir observaciones de alumnos, padres y docentes.
Respecto a los costos, precisó que el paquete de libros del primer semestre tiene un precio de mil 300 pesos, mientras que el de tercer semestre cuesta mil 50 pesos, incluyendo materiales de Cambridge. Señaló que si se recurriera a editoriales comerciales, los precios podrían duplicarse o triplicarse hasta alcanzar los 5 mil pesos, lo que impactaría a la economía familiar.
Centeno Trejo descartó sanciones para los docentes que elaboraron los textos y agregó que incluso en editoriales reconocidas se han detectado errores. “Nuestra obligación es corregir y mejorar, sin desestimar el trabajo académico que se realiza”, puntualizó.