
Celebra FCC de la UASLP 40 aniversario con carrera y presentación de libro
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 19 de agosto de 2025.- Las universidades públicas estatales enfrentaron entre 2017 y 2024 observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por un monto de 11 mil 700 millones de pesos, reveló el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, Javier Herrera Borunda.
Durante la entrega de los informes financieros de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) en el Palacio Legislativo de San Lázaro, rectores de distintas instituciones expusieron la situación crítica que enfrentan por falta de recursos.
El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra, afirmó que la mayoría de estas observaciones de la ASF no se deben a irregularidades administrativas, sino al incumplimiento de los convenios de colaboración Federación-Estado.
“De 2019 a 2024 ha faltado la aportación de los gobiernos estatales por un monto de 10 mil 600 millones de pesos”, subrayó el rector potosino.
Además, recalcó que el modelo de financiamiento actual ha dejado a las universidades en una situación “apremiante”, al no recibir los recursos que corresponden a los estados en la proporción acordada con la Federación.
En la misma reunión, la rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit, Norma Liliana Galván Meza, alertó que 97 por ciento de sus ingresos se destinan al pago de nómina, lo que impide atender de manera adecuada otras necesidades de infraestructura y desarrollo académico.
Por su parte, el secretario general de la Anuies, Luis Armando González Placencia, hizo un llamado a fortalecer la cobertura educativa y a atender el problema de la deserción escolar, al señalar que tres de cada 10 jóvenes abandonan la universidad en el primer año de estudios.
El funcionario destacó que se ha transitado de una “auditoría punitiva y persecutoria” hacia una de carácter preventivo, lo que ha permitido a las universidades ir solventando observaciones año con año.
En tanto, la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Viridiana Aydeé León Hernández, informó que el porcentaje de recursos observados por la ASF ha disminuido en los últimos cinco años, al pasar de 13 por ciento a solo 0.54 por ciento.
De manera paralela, las universidades presentaron un plan de austeridad con 30 acciones, entre ellas la digitalización de procesos, el uso responsable de infraestructura y la reducción de gastos operativos, con el propósito de transparentar el manejo de los recursos públicos.
El titular de la ASF, David Colmenares, sostuvo que la fiscalización “no debe considerarse un medio de sanción, sino una herramienta preventiva para que las universidades hagan mejor su trabajo en beneficio de la sociedad”.
Finalmente, el representante de la Secretaría de Educación Pública, Carlos Iván Moreno, resaltó que en los últimos años se han realizado 70 reformas en materia de pensiones universitarias, con las que se han generado ahorros al Estado por 970 mil millones de pesos.