
Enfrentan ingenierías de la UASLP mayor tasa de deserción por dificultad en matemáticas
I. Consideraciones iniciales
El derecho a aprender solo puede ejercerse plenamente cuando existen condiciones que garanticen que todas las niñas, niños y jóvenes puedan estar, convivir, participar y sentirse seguros en la escuela.
En un ciclo escolar completo, lo anterior debe vivirse de principio a fin, sin interrupciones. Llamemos incidencias a cualquier evento o circunstancia extraordinaria que provoque la suspensión o interrupción de clases, ya sea parcial o total, en una o varias escuelas. Estas interrupciones pueden durar horas, días o incluso semanas, afectando el desarrollo normal del ciclo escolar y, por lo tanto, el derecho a la educación.
Las incidencias pueden tener múltiples causas, desde fenómenos naturales hasta factores sociales y administrativos. No se trata simplemente de “asuntos escolares internos”, sino de interrupciones que dejan a miles de estudiantes sin clases en un sistema educativo ya golpeado por la desigualdad y la violencia.
En este contexto, las incidencias educativas se entienden como todos aquellos eventos, circunstancias o situaciones que interrumpen, suspenden o afectan el desarrollo normal de las actividades académicas. Pueden ser temporales o prolongadas, parciales o totales, e incluyen desde suspensiones de clases hasta cambios en la modalidad educativa, el horario o la ubicación de las escuelas.
En Michoacán, estas incidencias adquieren una relevancia particular debido a los múltiples desafíos que enfrenta el estado: condiciones climáticas extremas, problemas de seguridad, conflictos laborales y deficiencias en la infraestructura educativa.
Las autoridades educativas michoacanas han afirmado con orgullo que el estado ha logrado «tres ciclos escolares completos» consecutivos, lo que sugiere una continuidad académica inédita. Sin embargo, esta afirmación requiere un análisis más profundo y crítico.
Aunque se cumplieron los 180 días establecidos en el calendario escolar —cerrando el ciclo el 2 de julio de 2025—, esta conclusión oculta una realidad más compleja: la existencia de múltiples interrupciones, suspensiones y afectaciones que impactaron directamente el derecho educativo de miles de estudiantes michoacanos.
Más que basarse en evidencia concreta, la afirmación oficial parece sustentarse en discursos políticos. El ciclo escolar 2024-2025, lejos de haber sido “completo”, estuvo marcado por numerosas incidencias que interrumpieron la actividad escolar en distintos municipios y dejaron vacíos significativos en el derecho a la educación.
El ciclo escolar 2024-2025 en Michoacán, oficialmente comprendido del 26 de agosto de 2024 al 16 de julio de 2025, fue presentado por las autoridades como un ciclo sin paros ni suspensiones para más de un millón 267 mil estudiantes en casi 12 mil escuelas.
Sin embargo, esta versión contrasta con evidencias y testimonios que muestran una situación mucho más complicada. A partir del análisis de fuentes periodísticas, institucionales y sociales, es posible clasificar las principales incidencias que provocaron interrupciones o afectaciones:
Desde esta clasificación, es posible hacer memoria y reflexionar si realmente se trató de un ciclo escolar completo.
Al estar en juego el pleno ejercicio de los derechos humanos de niñas, niños y jóvenes, cualquier interrupción durante los días estipulados en el calendario escolar se convierte en un asunto de interés público. Por ello, es necesario rendir cuentas, grupo por grupo y escuela por escuela.
Amable lector, ¿considera usted que, en la escuela de sus hijos, de su comunidad o donde usted labora, se vivió un ciclo escolar completo?
¿Hemos tenido ciclos escolares verdaderamente completos en el pasado reciente o durante la actual administración educativa?
¿Qué nos falta para lograr una vivencia plena del ciclo escolar en nuestro sistema educativo?
Sus comentarios son bienvenidos en:
✉️ [email protected]
🐦 Twitter: @Erik_Aviles
🌐 Sitio web: www.mexicanosprimeromichoacan.org
Doctor en Ciencias del Desarrollo Regional y director fundador de Mexicanos Primero capítulo Michoacán, A.C.