
Advierten sanciones a directivos que condicionen documentos o ingreso por cuotas
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 05 de agosto de 2025.- El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) en San Luis Potosí ha fortalecido su estrategia para atender a personas migrantes en situación de rezago educativo, tanto a quienes cruzan por la entidad como a potosinos radicados en Estados Unidos.
El titular del IEEA, José Luis Castro Castillo, informó que en el caso de personas migrantes en tránsito, el Instituto les ofrece evaluaciones de conocimientos para determinar su nivel educativo, aun si no cuentan con documentación oficial.
“Evaluamos el conocimiento que ya traen y si pasan un examen que llamamos reconocimiento de saberes, se pueden certificar en primaria o secundaria. Les damos esa oportunidad porque San Luis es hospitalario y es nuestra obligación atenderlos”, afirmó.
De acuerdo con el funcionario, entre 2024 y lo que va de 2025 se ha atendido a aproximadamente 700 migrantes que atraviesan el estado y presentan algún tipo de rezago educativo.
Además, el Instituto también mantiene comunicación permanente con potosinos en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, mediante la plataforma Prende y Neé, a través de la cual se ofrece alfabetización y certificación en línea.
“En Estados Unidos tenemos un promedio de mil 400 personas atendidas, y contamos con plazas comunitarias que nos permiten dar seguimiento a su formación educativa”, destacó.
Reproducción autorizada citando la fuente: Quadratín SLP
Síguenos en: Facebook | WhatsApp | X | Instagram | YouTube